En muchas ocasiones, encontrar un empleo requiere constancia y estrategia, pero también conocer bien los recursos disponibles. Y es que existen multitud de herramientas que pueden ayudarte a identificar oportunidades laborales y mejorar tu perfil profesional.
Portales de empleo
Los portales de empleo online son una vía en crecimiento. Se trata de plataformas web especializadas que reúnen un gran número de ofertas de empleo, conectando a personas que buscan trabajo con empresas que necesitan contratar personal. Su objetivo principal es facilitar el proceso de búsqueda de empleo y reclutamiento, y resultan de gran utilidad tanto para demandantes como para empresas.
Permiten filtrar ofertas por sector, experiencia, modalidad, localización, etc. y pueden incluir funciones como alertas personalizadas, plantillas de currículum o tests de competencias.
InfoJobs, Indeed o LinkedIn son algunos ejemplos
Servicios públicos de empleo
Los servicios públicos ofrecen orientación laboral gratuita, acceso a bolsas de trabajo, formación para el empleo y programas específicos para jóvenes, personas mayores de 45 años, desempleadas, con discapacidad, etc. Además, gestionan o apoyan programas de prácticas, formación y contratos formativos y se encargan de informar, tramitar y gestionar subsidios o ayudas por desempleo.
En España encontramos el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) y los servicios autonómicos (SPEG en Galicia), además de la red EURES, una red de colaboración entre los servicios de empleo de los países de la Unión Europea cuyo objetivo es facilitar la movilidad laboral en Europa.
Agencias de colocación y entidades del tercer sector
Además de los Servicios Públicos de Empleo, existen agencias de colocación autorizadas que actúan como intermediarias entre las personas que buscan trabajo y las empresas que necesitan contratar personal.
Algunas entidades sociales como la Fundación Érguete-Integración cuentan con esta acreditación, además de ofrecer itinerarios de inserción sociolaboral, especialmente dirigidos a personas en situación de vulnerabilidad.
Ferias de empleo y redes profesionales
Aunque no son un recurso muy conocido, las ferias de empleo suponen una gran oportunidad para mejorar la empleabilidad. Estos eventos, que pueden ser tanto presenciales como virtuales, reúnen en un mismo espacio a empresas que buscan contratar personal, personas en búsqueda de empleo, centros de formación, servicios de orientación laboral… Su objetivo principal es facilitar el contacto directo entre personas empleadoras y candidatas, además de establecer sinergias entre empresas y colaboraciones con organizaciones sociales, centros educativos y profesionales del ámbito laboral.
Durante la feria, las personas asistentes pueden conocer ofertas laborales, entregar su currículum, realizar entrevistas rápidas, participar en talleres o charlas sobre orientación laboral y formación…
En definitiva, conocer y aprovechar todos estos recursos puede marcar una gran diferencia en el proceso de búsqueda de trabajo. No se trata solo de enviar currículums, sino de construir una estrategia activa, informada y adaptada a cada perfil. La clave, como buscamos desde Cormo Integral con nuestro proyecto Suma e Sigue, está en combinar herramientas, formarse continuamente y mantener la conexión con el entorno laboral.